Afinación:

Nosotros elegimos el oído como el método mas preciso a la hora de tener que acomodar el temperamento de un cordal. Esto seria realmente justo de aclarar en el momento en el cual debemos propiciar el corrimiento preciso a 290 cuerdas y no poder contar con un asistente inmejorable como el de un programa de pc, o bien el de un afinador cromatico a tal fin.

¿Computadora u oído?

Las afinaciones más precisas se logran solamente usando el método aural, ya que se trabaja directamente sobre el efecto de la vibración y no sobre la medición de uno de los armónicos. Muchas veces la computadora arroja un valor correcto para determinada altura, sin embargo nuestro oído sigue captando diferenciales o batidos (batimentos) entre unísonos.

Sin embargo, la computadora es un poderosísimo aliado a la hora de calcular el estiramiento de octavas que debe usarse dada la desviación armónica de un determinado piano. ¿Qué es esto? Pues, para explicarlo en pocas palabras debemos decir que los parciales armónicos generados por las cuerdas del piano, poseen una desviación respecto de su valor teórico esperado. Esto hace que un La 440, cuyo segundo armónico debiera ser 880 herz, en la realidad tendrá una frecuencia de, digamos, 882 hertz, aumentando esta desviación a medida que subimos en la escala de los armónicos y siendo distinta en cada piano.

Este fenómeno, que parece inofensivo, en realidad hace que las octavas del piano suenen ligeramente desafinadas a menos que las «estiremos» en su afinación.
Esta es una explicación muy simplificada, ya que también deben tenerse en cuenta los armónicos 4º, 6º y 8º que impactarán en la doble y triple octava. Imagínese Ud. el resto.

Al usar la computadora para este cálculo, se toma un muestreo de varias notas a lo largo de todo el teclado (ya que la desviación armónica varía según el grosor de las cuerdas) y así se mide la desviación armónica de dicho piano en particular, de modo que permite una afinación «personalizada» que constituye la mejor opción posible para ese piano.

En conclusión, nuestra estrategia de afinación, consiste en usar la computadora para aquellas cosas en las que resulta el mejor instrumento, pero seguir usando el oído para lograr la precisión.

Hay otras tareas en las que la computadora resulta un poderoso aliado. Una de ellas es la subida de tono, de la cual hablamos a continuación.

ir a Nuestras Tarifas
Subida de Tono: $ 800.00 PESOS

Para subir de tono un piano primero debe evaluarse si es posible y/o conveniente hacerlo. Para esto se tiene en cuenta:

a. El estado general del piano. Arpa, estructura, estado de deterioro. Se trata de evaluar si el piano resistirá la cantidad de tensión adicional que se le va a imponer.
b. Estado de las cuerdas: Si tienen óxido, o hay varias cuerdas ya cortadas. Se trata de preveer y evitar el corte de cuerdas.
c. El estado del clavijero: Se evalúa si las clavijas están lo suficientemente firmes como para mantenerse en su posición sin aflojarse.

En este punto nos preguntamos: ¿Por qué se bajó el piano? Quizás se bajó porque el clavijero no mantiene la tensión. Quizás el afinador anterior lo afinó así de bajo porque llegó a la conclusión de que no resistía. Aquí hay un poco de investigación. El piano casi siempre presenta indicios de la historia que tiene y nos «cuenta» por qué está bajo.

por último:

d. La necesidad de tenerlo a 440: Algunas veces, no es necesario subir de tono un piano, ya que su dueño no tiene tal exigencia musical. Se recomienda sí tener el piano afinado a 440 cuando:

I. Se trata de un estudiante formal de conservatorio.
II.Se trata de un niño con expectativas en la formación de su oído musical.
III. Se trata de un pianista intermedio o avanzado o un concertista.
IV. Se trata de un estudiante de canto o director de coro.
V. Se trata de un músico que desea tocar con otros instrumentos.

ir a Nuestras Tarifas

Cambio de Cuerdas:

Si el piano tiene faltantes en sus cuerdas lisas, se repondrán en la primer visita. Sin embargo, tenga en cuenta que las cuerdas nuevas requieren varios ajustes en visitas posteriores. Esto se debe a que el acero de las cuerdas se estira mucho durante los primeros 7 a 15 días y la cuerda pierde su afinación.

Clavijas Flojas:

Las clavijas flojas en un piano suelen requerir diversos tratamientos. A veces el problema se soluciona fácilmente insertando la clavija un poco más en el clavijero; otras veces se debe realizar un «encamisado» de la clavija para aumentar la presión del clavijero sobre la misma.

Reparaciones Adicionales:

Todos los trabajos que deban hacerse al piano se discuten y explican con toda paciencia al cliente antes de comenzar. De esta manera se evacuan todas la dudas y consideran todas las opciones y presupuestos. Una vez que el cliente da su visto bueno, se comienza con el trabajo.

Si algún imprevisto surge durante el trabajo, que cambie los planes y el presupuesto acordado; se detiene la acción, se discute el nuevo escenario y se prosigue con la nueva aprobación del cliente.

Asesoramiento:

Si usted está en busca de un piano para comprar y desea que examinemos un piano para usted, llámenos. Iremos a verlo con o sin usted y extenderemos una planilla de evaluación detallada sobre cada aspecto del piano (Mueble, Cuerdas, Clavijero, Paños, Afinación, etc).